Mostrando entradas con la etiqueta herramienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herramienta. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2015

NGA INTERACTIVE


La National Gallery of Art nos ofrece múltiples aplicaciones interactivas, también disponibles para móviles, desde las cuales se pueden crear infinidad de collages, paisajes, diseños...
La imagen que se muestra es la aplicación de creación de paisajes inspirados en Rosseau.
Creo que es una herramienta muy original y actual en la que los alumnos podrían desarrollar su creatividad. 
Aquí dejo el link de la página que muestra , además de lo explicado, cosas muy interesantes:

jueves, 20 de noviembre de 2014

Art Project

Google Art Project  presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran.
Aunque todas las obras se muestran en alta resolución, cada una de las diecisiete instituciones intervinientes al iniciarse el proyecto dispuso una de sus obras maestras para ser fotografiada y mostrada en el sitio mediante imágenes de 7.000 megapíxeles.

Esta web podría considerarse una buena herramienta para aquellos docentes que pretender enseñar a sus alumnos sobre obras de arte y quieren ir más allá. Pues muchas son las veces que se les muestran imágenes de poca calidad o con colores que distan mucho de la obra original. Creo que acercándoles a Art Project pueden entender mejor la importancia de las obras de arte, las texturas de las mismas, lo que ellas transmiten... 

Enlace para visitar la página


www.googleartproject.com/es/

jueves, 13 de noviembre de 2014

Artículo de opinión sobre Montessori y la pedagogía científica.

La metodología  y filosofía de educación Montessori  creo que deberíamos de entenderla dentro de su contexto histórico. Pues sus métodos pedagógicos han hecho que alguna vez nos replanteemos la forma en que enseñamos a los niños, pero hoy en día no lo consideraría como el método más adecuado sino como un método complementario de formación, puesto que la enseñanza actual también adolece de ciertas carencias. Me planteo que posiblemente uno de los problemas existente en la enseñanza que reciben los niños en la actualidad es que esta está muy alejada de la vida que estos llevan y de sus necesidades... 

  En cuanto a la metodología  Montessori creo que puede llegar a crear problemas de adaptación, es decir, si  el niño cambia de colegio  y en este no siguen el método  todo lo que ha adquirido con este modelo es posible que no le facilite ni le permita integrarse en un nuevo sistema educativo.Pues la libertad, el autoaprendizaje, etc. en lo niños para que aprendan está bien pero creo que ellos necesitan también que los adultos les marquemos unos objetivos de aprendizaje, lo cual no quiere decir que les pongamos limitaciones en como alacanzarlos. Y de ahí el que dejemos campo libre para que desarrollen su ingenio, su creatividad para lograr las cosas.

 Uno no sólo debe aprender lo que se le da bien o lo que le interesa, como apunta el método Montessori,  porque sino no estará preparado  para saber desenvolverse  en la sociedad actual y con nuestros semejantes

Artículo de opinión sobre el Krausismo en España. Pincipios teóricos y seguidores.

Es necesario decir que no se puede hablar del Krausismo sin mencionar La Institución Libre de Enseñanza que se implantó en España a finales del siglo XIX puesto que creo que fue una de sus mayores aportaciones. En mi opinión fue el proyecto más innovador en cuanto a educación que ha habido hasta la fecha teniendo  en cuenta el momento histórico por el que pasaba España en 1876. 

 El proceso de regeneración que experimentó una España, del por entonces, analfabeta a mi entender y muy manipulable puesto que la educación tenía unas bases religiosas muy marcadas, fue gracias a las ideas que defendía el Krausismo y el que la ILE llevara  la cultura sin discriminaciones de género y  defendiera la libertad de cátedra y de enseñanza,  entre otras muchas otras cosas . Así pues a los poderes públicos de nuestro país no les quedó otra que darse cuenta de que hacía falta una reforma no solo educativa sino también social y jurídica para renovarlo. Algo parecido a lo que sería necesario hacer en la España actual que no es que se encuentre en su mejor momento.. 

 Comentar que si lo que queremos es un cambio en nuestra sociedad es necesario que nos replanteemos los métodos de enseñanza puesto que a partir de esta es de donde podemos crear los demás cambios que tanto necesitamos a distintos niveles....